Depresión y salud bucodental
¿Afecta?
La depresión es uno de los problemas de salud mental más comunes en nuestro tiempo.
Existen estudios que confirman que podría haber una conexión entre los síntomas depresivos y la boca. Incluso una conexión genética. Uno de esos estudios es el publicado en 2019 por la revista científica Nature Communications en el que se establece una relación entre el estado de animo y la salud dental.
En otros estudios como el realizado por el Programa de Educación Dental de la Universidad de Washington sugieren una conexión entre la depresión y la disminución del flujo salival, lo que podría conllevar a aumentar las bacterias que causan la caries y las enfermedades de las encías.
Hay evidencias de que casi dos tercios de las personas con depresión informaron haber tenido dolor de muelas en el último año y También Se ha determinado que la mitad de todas las personas con depresión calificaron la condición de sus dientes como regular o mala.
La explicación más extendida sobre el vínculo existente entre la depresión y la salud bucodental se debe a los efectos conductuales relacionados con el estrés, la depresión y la ansiedad.
Las personas con estas afecciones a veces pierden los hábitos de salud bucal, lo que puede provocar problemas dentales importantes. La depresión, por ejemplo, puede hacer que las personas se cepillen los dientes y usen hilo dental a intervalos irregulares, se salten las visitas al dentista, sigan dietas poco saludables y se automediquen. Muchos antidepresivos pueden causar efectos secundarios en la salud bucal, como sequedad en la boca , rechinar de dientes (bruxismo) y dificultad para tragar. Esta falta de saliva puede facilitar la formación de caries. También aumenta considerablemente el hábito de fumar lo que perjudica seriamente
la salud dental.
Por otro lado, la depresión, la ansiedad y el estrés que crean, se manifiesta en el cuerpo como una hormona llamada cortisol. A medida que aumentan los niveles de cortisol, el sistema inmunológico se debilita. Esto puede dejarlo vulnerable a afecciones de la boca como inflamación de las encías (gingivitis) y enfermedad de las encías (periodontitis).
Recientemente, han habido hallazgos científicos sobre el impacto negativo que tienen los antidepresivos en la salud bucal. En particular, se ha demostrado que interfieren con el metabolismo del tejido óseo. Esto puede convertirse en un problema para una persona que busca implantes dentales.
¿Significa que no debería tratar su depresión con medicamentos? ¡Por supuesto no! Pero si le recetaron antidepresivos, su dentista debe saberlo. Si necesita un implante dental, será mejor comenzar el procedimiento después de que se complete el ciclo de antidepresivos.
Si usted es alguien que vive con depresión y no ha estado cuidando sus dientes, es posible que se sienta desanimado a reiniciar su rutina o ir al dentista. En Clínica Massident, nuestro trabajo es ayudarlo a encontrar una rutina que funcione para usted. Si está buscando volver a encarrilar su higiene dental.
En Clínica Massident estaremos encantados en atenderle y en ayudarle. Mientras tanto, lo mejor que puede hacer es cepillarse de manera habitual los dientes.
Para ayudar a que la limpieza de sus dientes durante un episodio depresivo sea un poco más fácil, le pedimos que cuente con nosotros.
Localización
Ave. Juan Carlos I 2,
28912 Leganés, Madrid.
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados