Estética dental
Una sonrisa bonita y cuidada es nuestra mejor tarjeta de visita a la hora de relacionarnos, date el gusto de lucirla perfecta.
La Estética Dental es la rama de la Odontología encargada de conseguir la armonía estética de la cavidad oral, poniendo solución a ciertas alteraciones bucodentales, como pueden ser:
- Asimetría dental.
- Cambio de coloración.
- Separación entre los dientes anteriores (diastemas).
- Fracturas dentales.
- Para corregir este tipo de problemas bucodentales, existen distintos tratamientos de Estética Dental:
- Blanqueamiento dental.
- Carillas estéticas.
- Otros tratamientos restauradores.
- Ortodoncia
Para nosotros la estética dental es el arte de conseguir que nuestros pacientes disfruten de una boca sana, cuidada y con una sonrisa bonita armónica y natural.
Blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental tiene por objetivo eliminar las manchas dentales y hacer que los dientes adquieran una tonalidad más blanca y brillante.
Gracias a la técnica de Blanqueamiento dental utilizada en Clinica Massident obtendremos grandes resultados en tan solo una sesión. Aunque el tratamiento puede consistir en hasta tres sesiones hasta conseguir la luminosidad deseada por el paciente.
El tratamiento se realiza en clínica aplicando un agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 35% y se ayuda con una lámpara de blanqueamiento para aumentar la efectividad. Con esto se consigue bajar de forma evidente el color del diente en el momento, aunque el efecto real aparecerá a la semana.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se oscurecen los dientes?
Las principales causas por las que nuestros dientes cambian de color son una inadecuada higiene oral, la edad y el consumo de ciertos productos.
Podríamos clasificar las manchas que salen en los dientes en dos tipos:
las manchas intrínsecas o endógenas, que son aquellas que afectan a los dientes en su fase de formación, es decir, antes de que salgan, causadas por el consumo de determinados medicamentos como tetraciclinas, por hipoplasias de esmalte, deficiencia vitamínica o fluorosis. También se engloban dentro de esta clasificación aquellas manchas que aparecen tras la erupción dental, cuando éstas son producidas por golpes, fracturas o debido al paso del tiempo por envejecimiento de la dentición, que el diente adquiere una tonalidad más oscura.
Las manchas extrínsecas o exógenas que son aquellas que se producen por el contacto de los dientes con agentes pigmentadores externos, presentes en determinados alimentos, bebidas y otros productos, como el tabaco. Estas manchas también pueden producirse tras el uso prolongado de determinados colutorios orales y pastas dentífricas a base de Clorhexidina.
Que cuidados debo tener tras realizarme el blanqueamiento dental
Como en cualquier tratamiento dental, tras su realización hay que seguir los consejos de tú dentista.
Para aumentar la duración y efectividad del blanqueamiento dental es importante seguir una correcta higiene dental diaria para mantener nuestros dientes sin placa y sarro. Así como acudir a nuestras revisiones dentales anuales y realizarse una limpieza bucal profesional anual.
También hay que evitar consumir ciertos alimentos (como el tomate, curry, fresa, frambuesa…) y bebidas que puedan producir tinción como el café, té, bebidas carbonatadas o el vino tinto. Por supuesto, el consumo de tabaco debe evitarse, ya que las personas que fuman tienen muchas posibilidades de que sus dientes se oscurezcan.
¿El blanqueamiento tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios del blanqueamiento dental, cuando el tratamiento es realizado por un profesional, son mínimos.
Con el blanqueamiento dental realizado de una forma correcta no se dañan ni el esmalte ni las encías.
A la hora de su realización, se deben proteger las encías con una pasta o protector gingival, de forma que evitamos quemaduras graves en la encía del paciente al aplicar el agente blanqueador.
En algunos casos el paciente puede experimentar sensibilidad dental, ya que al abrir el poro del diente para que el agente blanqueador penetre nuestros dientes se encuentran más expuestos, pero esta sensación de sensibilidad se pasa con tiempo, no es un efecto permanente.
Al finalizar el tratamiento te daremos un producto post-blanqueamiento para reducir esa posible sensibilidad y reducir al máximo el riesgo a sufrir molestias.
¿Puede realizarse un blanqueamiento dental cualquier persona?
Antes de comenzar un blanqueamiento tu dentista debe hacerte una revisión para comprobar que tu estado bucal esta perfecto.
Por regla general cualquier persona puede realizarse un blanqueamiento, salvo casos muy excepcionales como el de aquellas personas que tengan manchas en los dientes, normalmente marrones o grisáceas, formadas por antibiótico “tetraciclinas”, que requieren otras técnicas de odontología estética.
También es importante tener en cuenta que si, por ejemplo, una persona tiene caríes o alguna enfermedad periodontal, éstas deberán ser curadas antes de realizarse el tratamiento dental.
¿Duele?
Se trata de un tratamiento completamente indoloro. En aquellos casos que produzca sensibilidad al paciente, esta sensación desaparecerá a las 72 horas.
Carillas estéticas
La carilla estética es una restauración la parte frontal de los dientes proporcionando un aspecto más estético y solucionando problemas referentes a la coloración dental, a la alteración en la forma o disposición de los dientes e incluso cerrar la separación de estos, una afección conocida como diastema.
Mediante ciertos componentes como la porcelana o el zirconio o el propio composite, se fabrican pequeñas láminas muy finas que se colocan sobre la superficie de los dientes, camuflando el diente natural y permitiendo al paciente volver a lucir una sonrisa perfecta.
Muchos actores y actrices, cantantes, famosos y otras personalidades han elegido este tratamiento dental, permitiendo mejorar no solo el color, sino la forma y la posición de los dientes. Los resultados son sorprendentes y en poquísimo tiempo.
En Clínica Dental Massident estaremos encantados de asesorarte y explicarte las dudas que tengas sobre el tratamiento de forma gratuita. Realizaremos un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado para ti.
Preguntas Frecuentes
¿Que debo tener en cuenta antes de ponerme una carilla?
Se trata de un tratamiento dental que aunque es muy poco invasivo es realmente delicado, por lo que debes asegurarte de que el profesional que llevará a cabo todo el proceso de restauración estética dental tiene la experiencia requerida.
En Clínica Monlleo consideramos importantísimo personalizar las carillas para cada persona. No existe una sonrisa genérica, la sonrisa de una persona forma parte de su personalidad y la personalidad de cada paciente es única.
Además de escuchar los deseos del paciente un profesional cualificado debe transmitir la realidad del tratamiento final, teniendo en cuenta la anatomía corporal y facial de cada paciente, así como su sonrisa real. De esta forma además de conseguir una sonrisa perfectamente imperfecta para cada paciente, podremos permitir que éste pueda masticar con normalidad. Para ello nuestros dentistas tendrán en cuenta los dientes de la otra arcada y mantener la función y evitar fracturas.
El doctor Monlleo lleva más de 25 años realizando tratamientos estéticos y rehabilitadores y dispone del toque artístico y los conocimientos técnicos necesarios para que tus carillas de estética o de composite consistan en una elaboración artesanal para que dando forma y textura a tus dientes consigamos mantener la naturalidad de tú sonrisa.
Se trata de crear una sonrisa que sea blanca y estética sin que los dientes parezcan monocromáticos, opacos y falsos. Para ello encontraremos el tono de color ideal, examinando el tono de tu piel y, de esta forma, personalizar tu sonrisa.
“En una conversación, la expresión facial de la sonrisa no debe ser más llamativa que la expresión de los ojos”.
¿Las carillas duran toda la vida?
El tiempo de duración de las carillas dentales es variable de un paciente a otro. Depende en gran medida del uso que cada paciente les dé, así como de los cuidados y mantenimientos que realice.
Es necesario acudir a las revisiones dentales para favorecer su máxima duración.
Las carillas de porcelana son las más resistentes, suelen durar aproximadamente 15 años. En el caso de las de composite, se mantienen entre 5 y 10 años, todo ello dependiendo de los cuidados posteriores de cada paciente.
Puede ser necesaria la realización de pulidos cada 8 meses aproximadamente.
¿Las carillas pueden ser de composite?
Sí, El composite es el mismo material que se utiliza en odontología para realizar los empastes dentales.
Con las carillas de composite podrás mejorar o cambiar el color de tus dientes, solucionando ciertos problemas que otras técnicas de blanqueado no pueden solucionar; también podrás alinear su posición, corregir su forma, arreglar fracturas en dientes rotos o conseguir que se vea menos encía en tu sonrisa, reponer de forma estética la falta de dientes, cerrar los espacios interdentales y mejorar tu sonrisa con la máxima naturalidad.
Las carillas de composite se caracterizan por hacerse directamente en la misma boca del paciente y en una sola visita, modelando la pieza de forma adecuada y combinando colores y tintes para conseguir dar la máxima estética y naturalidad a la pieza.
Se trata de una técnica indolora y en la mayoría de los casos no invasiva, es decir, no es necesario tallar el diente.
Los composites no son tan estables en el tiempo como las porcelanas, por lo que requieren un mantenimiento periódico.
¿Puedo colocarme carillas dentales si padezco bruxismo?
En este caso las carillas puede que no sean el tratamiento de elección y por esto se debe realizar un estudio previo y recomendar el tratamiento mas adecuado.
En caso de bruxismo (apretar o rechinar los dientes) puede que tu dentista te recomiende la utilización de una férula de descarga.
Antes de la colocación de cualquier tipo de carilla el paciente debe tener un perfecto estado de salud de las encías y ausencia total de caries.
¿Se ponen en una sola visita?
Antes de colocar carillas dentales, ya sean de porcelana o de composite lo primero será informar y estudiar el caso individual de cada paciente, realizando una revisión general de la salud bucodental del paciente y realizar un diagnóstico para determinar el mejor tipo de tratamiento.
Las carillas de composite se hacen a mano directamente sobre el diente del paciente y en la propia clínica, modelando artesanalmente el diente, como si de una escultura se tratara, hasta conseguir la forma y color deseados.
Las carillas de porcelana normalmente se realizan en tres fases:
Lo primero será realiza un estudio fotográfico y de la mordida del paciente, se muestran las diversas tonalidades y resultados al paciente, para lograr ajustarse al máximo a las expectativas del paciente y que pueda observar cómo sería el efecto final del tratamiento.
En una segunda fase se deben preparar los dientes para colocar las carillas, para ello puliremos los dientes para reducir minimamente la superficie de las piezas dentales; Este paso es necesario para poder tener espacio para colocar las carillas.
En esta fase el especialista tomará las medidas de los dientes que quedarán cubiertos haciendo moldes, y fotos, para asegurarse de que las carillas tengan la forma y el tamaño acorde a lo que has pedido. Normalmente, el dentista te colocará unas carillas provisionales mientras se preparan en el laboratorio las definitivas.
Finalmente, se colocan las carillas con una resina, de manera que el paciente no pierda la funcionalidad de su cavidad oral.
Gingivectomía. La estética de las encias
A veces, lo antiestético de una sonrisa no son los dientes, sino las encías.
La estética de las encías puede alterar nuestra sonrisa de alguna de las siguientes formas:
• Ausencia o retracción del margen gingival.
• Contorno irregular del margen gingival.
• Mal estado periodontal con ausencia, inflamación y/o sangrado gingival.
• Exceso de exposición de encía, resultando muy visibles (sonrisa gingival).
Dependiendo de cuál sea el problema en Clinica Massident te aconsejaremos el tratamiento adecuado a tu caso en particular, ayudándonos de otras especialidades o técnicas como microcirugía para realizar injertos de encía, alargamientos coronarios de encía o encía y hueso, tratamientos periodontales, reconstrucción estética de composite rosa, etc
Para mejorar la estética de tu sonrisa contamos, entre otros con los siguientes tratamientos:
INJERTO DE ENCÍA
Se realiza un injerto de encía en aquellos casos en los que podemos observar la raíz de los dientes debido a la retracción de la encía.
La recesión de las encías puede generarse por la enfermedad periodontal, el apretamiento o bien rechinamiento de dientes, hábitos de cepillado demasiado agresivo o bien por el proceso natural de envejecimiento. La genética, las hormonas y el consumo de tabaco asimismo pueden ocasionar que las encías sean más sensibles y frágiles a la recesión.
En último extremo, el hueso que da soporte al diente puede verse dañado.
La mayor parte de los pacientes con recesión de las encías no se percatan de que ésta se está produciendo hasta que existe un cambio evidente, puesto que ocurre de forma gradual.
Tarde o temprano, el proceso llega a la raíz aumentando la sensibilidad dental y ofreciendo un aspecto poco agradable a la vista.
Con el injerto de encía lograremos cubrir la raíz del diente que ha quedado demasiado expuesta.
¿Es solo una cuestión estética? ¿ o también médica?
La recesión de encías no es una cuestión simplemente estética, si bien es cierto que salta a la vista y muchos pacientes vienen a consulta para mejorar su sonrisa ya que no se sienten cómocos con ella. Hay que saber que si no se interviene, se puede acabar con la pérdida total del diente.
Cuando las encías se retraen, las raíces sensibles de los dientes quedan expuestas y se generan espacios entre los dientes, donde se acumula más fácilmente placa bacteriana y sarro. Esto puede conducir a la enfermedad periodontal más avanzada, el deterioro del tejido y el hueso y una ocasional pérdida del diente.
¿Qué tipos de injertos hay?
Según tu caso concreto, el especialista te recomendará cual es el tratamiento más adecuado para ti. Podemos hablar de los siguientes injertos de encía:
Injerto de tejido conectivo. Consiste en cortar un trozo del paladar y extraer el llamado el tejido conectivo subepitelial, para posteriormente pegarlo a la encía. Después, el trozo de paladar se vuelve a poner de nuevo en su sitio.
Injerto gingival libre. También se utiliza el paladar, solo que en éste caso se utiliza el tejido entero para aquellas personas que tienen las encías demasiado finas, y requieren de tejido adicional para engrosarlas.
Injerto gingival pediculado. Consiste en coger el tejido de la encía que rodea al diente que necesita ser restaurado. El trozo de tejido, llamado pedículo, En vez de cortarlo en su totalidad se hace sólo parcialmente, de modo que luego se pueda rodear el diente y coserlo para que mantenga su posición. Pero para ello es necesario que el paciente conserve el suficiente tejido gingival.
Recuperación
A pesar de que cuando explicas en que consiste el tratamiento da la sensación de que es un tratamiento complejo y doloroso, nuestro especialista tiene una amplia experiencia realizando este tipo de cirugías, así que te transmitimos total tranquilidad. En realidad, cuando es realizado por profesionales, es un acto quirúrgico poco traumático con un excelente postoperatorio y casi sin molestias.
¿Qué problemas solucionaré con el injerto de encía?
Al cubrir la raíz del diente lograremos:
- Proteger el diente aislándolo del exterior.
- Reducir o eliminar el exceso de sensibilidad.
- Mejorar la apariencia estética.
Estiramiento de encias
Esta técnica ofrece resultados muy visibles y estéticos para el paciente, sobre todo a la hora de tapar troneras, esos diminutos triángulos negros que aparecen en los espacios interdentales.
El estiramiento de encías ( o su denominación más técnica colgajo movilizado coronalmente) se recomienda cuando hay un claro caso de retracción gingival y para aquellos pacientes que todavía conservan las papilas interdentales (la porción de encía en forma de triangulito que se encuentra entre diente y diente).
El estiramiento de encías en consiste, como su propio nombre indica, en estirar las encías para recubrir la raíz del diente. El estiramiento de encías permite evitar recurrir al injerto de encías.
Reconstrucciones dentales
Las reconstrucciones pueden aconsejarse por motivos médicos, como en el caso de las caries o fracturas, o por motivos estéticos.
Si queremos variar la forma de nuestros dientes o disimular espacios entre ellos la reconstrucción puede ser el tratamiento adecuado para ello. Siempre y cuando se trate de un defecto relativamente pequeño. Para hacer la reconstrucción usaremos un composite muy estético y de alta calidad, con ello conseguiremos que no exista diferencia alguna entre el composite y el esmalte original del diente.
Coronas (fundas)
Las coronas son la parte externa del diente.
La corona se utiliza para cubrir un diente destruido o desgastado así como para mejorar la forma, la alineación forma y la oclusión del diente (mordida).
También se utilizan las coronas para colocarlas sobre un implante, imitando así la forma y funcionalidad de un diente.
Cuándo hay que reparar no solo un diente, sino que el espacio a cubrir es mayor, se utilizan varias coronas unidas, a lo que llamamos puente.
Entonces ¿en que casos sería recomendable ponerse una corona?
El dentista te recomendará una corona para:
• Reemplazar obturaciones de gran tamaño, cuando no queda suficiente diente
• Evitar que un diente debilitado se fracture
• Reparar un diente fracturado
• Colocar un puente
• Cubrir un implante dental
• Cubrir un diente decolorado o deformado
• Cubrir un diente que ha sido sometido a una endodoncia
¿DE QUE MATERIAL SON LAS CORONAS?
Existen muchos materiales Disilicato de Litio, Zirconio, cerámicas fesdespáticas, sólo cerámica, metal-cerámica.
En Clínica Massident el doctor te explicará las diferencias y decidiremos juntos cuál es el material óptimo para tí.
¿SE PUEDE HACER COINCIDIR EL COLOR DE LAS ROCONAS DENTALES CON LAS DE MIS DIENTES NATURALES?
Por supuesto que sí, las coronas se fabrican dándoles el color que nosotros queramos, además posteriormente se puede realizar como un “Maquillado” para dar más naturalidad a la terminación de porcelanas, utilizando tintes para igualar las variaciones de color, sensaciones de traslucidez…
En clínica Massident reparamos sonrisas respetando siempre la naturalidad de los dientes del paciente.
Incrustaciones
La incrustación dental se utiliza para reparar los dientes posteriores, es decir molares y premolares, que han sufrido una caries leve o moderada. También pueden utilizarse para cubrir grietas o fracturas en dientes si el daño no es tan importante como para tener que colocar una corona dental.
Las incrustaciones pueden clasificarse dependiendo de donde y como sean colocadas en:
• Inlays: se colocan en la zona central del diente, sin cúspides.
• Onlays: revisten al diente, cubriendo su parte central y sólo alguna de sus cúspides.
• Overlays: sustituyen toda la parte superior del diente
Las incrustaciones se elaboran en un laboratorio (al igual que las coronas), basándose en modelos de la boca del paciente tomados previamente, y se cementan posteriormente en el diente en la clínica dental.
La diferencia radica a nivel clínico en que las incrustaciones son una opción más conservadora que las coronas, ya que no es necesario tallar el diente previamente para su colocación.
No obstante, tenemos que saber que solo es una opción válida para dientes no muy dañados, ya que, al fin y al cabo, se trata de una reconstrucción parcial muy estética del diente dañado.
Localización
Ave. Juan Carlos I 2,
28912 Leganés, Madrid.
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados