Odontología conservadora
En la odontología Conservadora incluímos aquellos tratamientos que tienen por objetivo sanar las piezas dientes preservando su funcionalidad y mantenimiento en la boca.
Empastes de composite
Las caries dentales son uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo.
Se trata de una infección que provoca la destrucción de los tejidos del diente provocada normalmente por la ingesta de ácidos y azucares, así como por un cepillado dental insuficiente o por errores en la técnica de dicho cepillado.
El empaste – cuyo nombre técnico es obturación – sirve para reparar un diente dañado por una caries. A través de este tratamiento retiramos la caries y evitamos que ésta llegue al nervio del diente. Si la caries llegara al nervio del diente, el tratamiento a realizarse sería una endodoncia.
Para rellenar el hueco del diente tras la retirada de la caries o tejido carioso se utiliza un material llamado composite, que por sistemas de adhesión se une al diente se adhiere al diente imitando su color y recuperando su forma y su función.
¿Cómo puedo saber si tengo una caries?
Los síntomas que provocan las caries cambian dependiendo de su tamaño y ubicación. Al principio de su formación puede ser que la caries no ocasione ningún síntoma, por ello la mejor forma de prevenirlas es acudir a las revisiones dentales que te recomiende tu dentista de confianza.
A medida que la caries va aumentando de tamaño puede provocar dolor, sensibilidad, agujeros visibles en los dientes o manchado de color marrón, negro o blanco.
¿Qué pasa si no me trato una caries?
Tratarse una caries es imprescindible para evitar que ésta se extienda y afecte a capas más profundas de los dientes. Si la caries llega al nervio dental será necesario realizarse una endodoncia para evitar dolores insoportables o la pérdida del diente en cuestión.
¿Si tengo un empaste en un diente, es posible que me aparezca otra caries en el mismo diente?
Sí, con los empastes se eliminan los tejidos alterados por la caries y que no son recuperables y con el uso del composite se restaura la forma y función del diente; pero sin una buena higiene en esa pieza se puede volver a sufrir otro proceso de caries.
La mejor medida de protección contra las caries son las consultas regulares al dentista y los buenos hábitos de cepillado y uso del hilo dental.
Reconstrucción
La reconstrucción se utiliza para reparar una parte de un diente fracturado o dañado, recuperando su funcionalidad y su aspecto estético.
A veces debido a un pequeño golpe nos encontramos con que se nos ha roto una pieza dental.
Ante cualquier rotura de un diente te recomendamos acudir al dentista, ya no solo por una cuestión estética, sino para que el doctor pueda valorar y confirmar que debido a la rotura no se ha sufrido daño en el tejido de soporte del diente y así evitaremos posibles problemas futuros.
Muchas veces se puede recuperar este trocito de diente que hemos perdido y volver a integrarlo en la pieza dental partida, pegándolo con composite.
En otras ocasiones, esto no será posible y la solución será realizar una reconstrucción, utilizando el composite para devolver a la pieza su estado original, recuperando su forma y funcionalidad anterior. Así con el composite podremos recuperar el diente roto o partido en parte, sustituyendo la parte rota por este material.
Como el composite es un material que está disponible en distintos tonos, podremos imitar el color de los dientes, de manera que se puede conseguir una copia exacta de la parte perdida del diente y que no destaque sobre el resto que ha quedado en la boca.
La reconstrucción tambien será el tratamiento a realizar tras una endodoncia para que el diente vuelva a su estado normal o en casos en los que debido a la endodoncia se haya rebajado mucho la pieza dental, será necesario realizar la reconstrucción para que posteriormente y sobre ella pueda colocarse la corona.
En algunos casos para darle consistencia y la sujeción necesaria a la reconstrucción, será necesario colocar un perno o poste hecho con fibra de vidrio para sobre éste realizar la reconstrucción.
Endodoncia
Dentro del diente hay un tejido blando llamado pulpa. La pulpa contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo que alimenta al diente durante su formación.
La pulpa es importante durante el crecimiento y formación del diente. Sin embargo, cuando el diente ha madurado completamente, éste puede sobrevivir sin la pulpa.
La endodoncia es el procedimiento para eliminar, en parte o en su totalidad, el tejido pulpar de un diente enfermo, y limpiar y sellar los conductos donde se aloja el nervio del diente.
En Clinica Massident utilizamos las técnicas de endodoncia más sofisticadas, adaptadas a las necesidades de cada paciente.
Reendodoncia
Es posible que tras la realización de una endodoncia, en diente endodonciado vuelva a sufrir una infección, en estas ocasiones, si el diente está en buen estado y no hay ninguna línea de fisura o fractura y merece la pena conservarlo, lo ideal es proceder a hacerle una reendodoncia.
El hecho de realizar un retratamiento de conductos nos ofrece la posibilidad de salvar la pieza y evitar la extracción. La reendodocia consiste en retirar el material que se había colocado en los conductos de la pieza dental ya endodonciada con anterioridad y volverlos a limpiar a fin de que queden sépticos y en caso de que no se haya eliminado el nervio de alguno de los conductos se tratará el conducto que faltaba.
Como el composite es un material que está disponible en distintos tonos, podremos imitar el color de los dientes, de manera que se puede conseguir una copia exacta de la parte perdida del diente y que no destaque sobre el resto que ha quedado en la boca.
La reconstrucción tambien será el tratamiento a realizar tras una endodoncia para que el diente vuelva a su estado normal o en casos en los que debido a la endodoncia se haya rebajado mucho la pieza dental, será necesario realizar la reconstrucción para que posteriormente y sobre ella pueda colocarse la corona.
En algunos casos para darle consistencia y la sujeción necesaria a la reconstrucción, será necesario colocar un perno o poste hecho con fibra de vidrio para sobre éste realizar la reconstrucción.
Apiceptomia o Cirugia Periapical
Hay ocasiones en las que a pesar de un correcto tratamiento de endodoncia e incluso de reendodoncia, no se consigue detener la infección dental y se enquista alrededor de la raíz del diente formándose lo que se conoce como un foco periapical. Para solucionar el problema, la última opción terapéutica conservadora será realizar un procedimiento quirúrgico poco invasivo denominado apicectomía.
El objetivo de esta intervención es la limpieza quirúrgica del ápice dentario afectado (extremo de la raíz del diente). Se trata de una cirugía minimamente invasiva que no duele ni genera molestias posteriores al paciente.
Para realizar una apiceptomia se abrirá un hueco o ventana en el hueso, por donde accederemos a la raíz del diente afectado; posteriormente se cortará el extremo de la raíz o ápice dental para evitar que haya una recontaminación de la zona y se sellará el conducto radicular en la superficie cortada de la raíz. Finalmente se sutura la encía.
La intervención se realizará alterando lo menos posible la encía y el hueso que rodean la lesión, por lo que tras terminar el tratamiento no quedará rastro alguno de la intervención quirúrgica realizada.
Localización
Ave. Juan Carlos I 2,
28912 Leganés, Madrid.
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados